Motivado y agradecido por las preguntas y opiniones del primer episodio, me he dispuesto a intentar aclarar dudas y a explicar cómo planifico mi propio aprendizaje.
Desde este segundo episodio he decidido no seguir produciendo video porque la calidad del video no es suficientemente buena y el esfuerzo es muy grande, así que nos seguimos escuchando por audio.
A continuación pongo algunos recursos que me resultan o han resultado de utilidad recientemente.
Podcasts:
- Entiende tu mente
- Radio Fitness Revolucionario
- Savyy Pychologist
- Akimbo
- Hanselminutes
- HBR Ideacast
- HBR The Anxious Achiever
- Jordan Peterson Interviews
Libros:
- Comunicación no violenta, Marshall Rosenberg
- How to be yourself, Ellen Hendricksen
- Linchpin, Seth Godin
- Mi lista de libros técnicos recomendados.
Formación Online:
Buena idea esa de reflejar en un blog los conocimientos que se van adquiriendo para interiorizar lo que se pretende aprender con más fuerza. También la indicación sobre la lectura de libros, escoger aquellos cuyos aportes los podamos ir aplicando sobre la marcha, eso es invertir el tiempo correctamente.
Yo creo que el autoaprendizaje es algo que debe nacer espontáneamente de uno mismo, motivado por que a uno le gusta lo que hace y disfruta de su profesión. Como bien indicabas, la herramienta perfecta para sobrellevar los momentos en que uno debe participar en un proyecto en el que no esta a gusto.
Los sistemas tradicionales educativos están caducos y actualmente disponemos de multitud de alternativas para aprender y formarnos sin recurrir a esos sistemas.
Es sumamente importante llevar a la practica lo que se va aprendiendo y disfrutar viendo los resultados.
Un saludo
Muchas gracias por el feedback y por escuchar el podcast Josecho 🙂
Muchas gracias Carlos por esta nueva entrega. Coincido mayoritariamente con tus sugerencias, sobre todo en el tema de escribir un blog. Yo empecé con esa práctica en 2006 y aún hoy la mantengo. Son incontables las veces en las que he recurrido a mi propio blog para buscar información de algún proyecto o lectura anterior.
Muchas gracias Nico, gracias por escuchar el podcast 🙂
Muchas gracias Carlos,.. realmente es de mucha ayuda tus comentarios… tratare de poner en practica… saludos desde argentina
Gracias a ti Germán